Crear tu propia Página Web vs. contratar a un Profesional: ¿Cuál es la mejor opción?

Si eres dueño de un negocio o deseas crear un sitio web personal, es probable que te hayas preguntado si deberías crear tu propio sitio web o contratar a un profesional para que lo haga por ti. Sobre todo porque el precio es muy variable y depende de las necesidades de tu negocio, retomando el tema tanto si decides crear por tu cuenta tu página web o contratar a un Profesional, cabe mencionar que ambas opciones tienen ventajas y desventajas, pero en este artículo te mostraremos por qué es mejor contratar a un profesional para que se encargue de tu sitio web.

1. Experiencia y conocimientos técnicos

Los profesionales del diseño web tienen años de experiencia y conocimientos técnicos que les permiten crear sitios web que sean atractivos, funcionales y fáciles de usar. Crear tu propio sitio web puede ser una tarea difícil si no tienes experiencia en diseño web, y es posible que no puedas lograr el resultado que deseas.

En la actualidad existen plataformas donde puedes seleccionar una plantilla y llenar con tus datos, pero si estás buscando un sitio web con un diseño que refleje la esencia de tu marca, debes de considerarlo 2 veces, ya que tu web será muy parecida a otras más que hayan seleccionado la misma plantilla.

2. Ahorro de tiempo y dinero

Contratar a un profesional para que se encargue de tu sitio web te ahorrará mucho tiempo y dinero a largo plazo. Crear un sitio web requiere tiempo y dedicación, y si no tienes experiencia en diseño web, es posible que debas aprender habilidades nuevas que te llevarán tiempo y dinero. Además, un sitio web mal diseñado puede ser costoso de reparar más adelante.

Algo que debes tener también muy en cuenta es el tema de la portabilidad o migración, ya que si utilizas la plantilla de cierta plataforma en particular y después quieres cambiar de servidor, no te podrás llevar tu página web.

3. Diseño personalizado

Los profesionales del diseño web pueden crear un sitio web personalizado que se adapte a las necesidades y requerimientos específicos de tu negocio. Ellos trabajarán contigo para entender tus objetivos y para crear un sitio web que refleje tu marca y personalidad. Crear tu propio sitio web puede limitarte a plantillas y diseños genéricos que no reflejen tu marca o negocio de manera que como te lo mencionaba en el punto 1, tu página web será parecida a otras.

4. Optimización para motores de búsqueda (SEO)

Los profesionales del diseño web también tienen conocimientos en SEO, lo que significa que pueden crear un sitio web optimizado para motores de búsqueda. El SEO es un proceso importante para asegurarse de que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda, lo que puede ayudarte a atraer más tráfico a tu sitio web.

5. Soporte técnico y mantenimiento

Cuando contratas a un profesional para que se encargue de tu sitio web, también obtienes soporte técnico y mantenimiento continuo. Si algo sale mal con tu sitio web, un profesional puede solucionar el problema rápidamente y asegurarse de que tu sitio web vuelva a estar en funcionamiento. Además, los profesionales del diseño web también pueden actualizar tu sitio web regularmente para asegurarse de que funcione correctamente y no sufra alguna vulnerabilidad por sofware desactualizado.

En resumen, contratar a un profesional para que se encargue de tu sitio web puede ser más beneficioso a largo plazo que crear tu propio sitio web. Un profesional del diseño web puede ahorrarte tiempo y dinero, crear un diseño personalizado que refleje tu marca y personalidad, optimizar tu sitio web para motores de búsqueda, brindar soporte técnico y mantenimiento continuo, asegurar tu sitio web contra amenazas en línea y mucho más.

Recuerda que en Rénival podemos asesorarte sin compromiso.

Contáctanos

Sabes ¿por qué es importe una fanpage para tu negocio?

Facebook es una de las redes sociales más populares y utilizadas en todo el mundo, con más de 2,800 millones de usuarios activos al mes. Esto significa que hay una gran audiencia potencial para cualquier negocio que quiera promocionar sus productos o servicios, interactuar con sus clientes y generar confianza y credibilidad.

Además, tener una fanpage en Facebook también puede ayudar a mejorar la visibilidad de tu sitio web y aumentar el tráfico hacia él.

¿Qué es una fanpage y un perfil personal en Facebook?

Para empezar, es importante tener en cuenta que una fanpage en Facebook no es lo mismo que un perfil personal. Una fanpage es una página de Facebook creada específicamente para empresas, organizaciones o marcas. Al crear una fanpage, puedes compartir información sobre tu negocio, publicar actualizaciones y promociones, interactuar con tus seguidores y mucho más.

¿Qué ventajas ofrece una fanpage para tu negocio?

Una de las principales ventajas de contar con una fanpage para tu negocio en Facebook, es que te permite llegar a un público más amplio y diverso, te permite llegar directamente a las personas que ya están interesadas en lo que tienes para ofrecer. Además, al publicar actualizaciones y promociones en tu fanpage, puedes mantener a tus seguidores informados sobre las últimas novedades y ofertas de tu negocio.

Otra ventaja importante de tener una fanpage en Facebook, es que puede ayudar a mejorar la visibilidad de tu sitio web. Cuando publicas contenido en tu fanpage y tus seguidores interactúan con él (por ejemplo, compartiéndolo o comentándolo), esto puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. Además, al incluir un enlace a tu sitio web en la descripción de tu fanpage, puedes dirigir fácilmente a tus seguidores hacia tu sitio.

A diferencia de un perfil personal, una fanpage tiene funciones específicas para gestionar la comunicación con la audiencia, como estadísticas, anuncios, mensajes directos, eventos, ofertas y más.

Contar con una fanpage en facebook tiene múltiples beneficios para cualquier negocio, como:

  • Aumentar la visibilidad y el alcance de la marca en internet.
  • Crear una comunidad de seguidores fieles y comprometidos con la marca.
  • Generar tráfico hacia la página web del negocio.
  • Obtener retroalimentación e información valiosa de los clientes y potenciales clientes.
  • Mejorar el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) del negocio en los buscadores.
  • Incrementar las ventas y conversiones.

¿Es suficiente contar solo con fanpage para tu negocio?

Si quieres que tu negocio tenga una mayor presencia online se recomienda que tu fanpage sea el complemento con tu página web profesional, una página web es el escaparate digital de tu negocio que ofrece información completa, detallada y actualizada sobre los productos o servicios que ofreces.

¿Qué beneficios ofrece una página web para tu negocio?

Una página web tiene ventajas que una fanpage en facebook no puede ofrecer, como:

  • Tener un dominio propio y personalizado, que refleje la identidad y el valor diferencial de la marca.
  • Tener un diseño a medida y adaptado a las necesidades y objetivos del negocio.
  • Tener un control total sobre el contenido y la estructura de la página web, sin depender de las políticas y cambios de facebook.
  • Tener una mayor seguridad y protección de los datos del negocio y de los clientes.
  • Tener más opciones de integración con otras herramientas y plataformas digitales, como correo electrónico, chatbots, pasarelas de pago, etc.

En resumen, tener una fanpage en Facebook es fundamental para cualquier negocio que quiera llegar a un público más amplio y diverso. Al complementarla con una página web bien diseñada y optimizada para motores de búsqueda, puedes aumentar la visibilidad de tu negocio en línea y atraer más tráfico hacia tu sitio web.

¿Te gustaría saber más sobre cómo crear y administrar una fanpage en Facebook? háznoslo saber en los comentarios.

¿Qué es una landing page?

En la actualidad es muy raro encontrar un negocio que no cuente con página web, pero si el tuyo aún no cuenta con una lo más probable es porque desconoces cómo te puede ayudar y sobre todo qué tipo de sitio web es el que mejor te conviene para tu negocio.

Es probable que alguien te recomendó una página web pero te has dado cuenta que existen landing page, páginas web informativas, blog’s, tiendas en línea, marketplace, CRM, etc.

Pero no te preocupes en este blog vamos a hablar de cada una de ellas y hoy comenzaremos conociendo qué es una landing.

Una landing page también conocida como página de aterrizaje, es una página web con el objetivo de prospectar, es una web muy sencilla y con un diseño alineado con el objetivo de la campaña, debe contener un formulario de registro, un botón de compra o cualquier tipo de llamada a la acción.

Es ideal cuando implementas campañas y quieres que los visitantes aterricen en este sitio donde les compartirás más información que complemente la campaña.

Beneficios y características

  • Mantienes al prospecto siempre enfocado y le facilitas el registro o compra de tu producto.
  • Optimizada para una mayor conversión en tus campañas.
  • El costo es relativamente más económico comparado con una web corporativa, blog o tienda en línea.

¿Es una landing page lo que necesita tu negocio?

Si requieres comunicar algo breve, si dispones solo de un servicio o un solo producto y sobre todo si tienes planeado implementar campañas, entonces es la opción más adecuada para tu negocio.

¿Qué tipo de página web es la adecuada para tu negocio? Descúbrelo

Una página web representa un excelente canal de venta y atención a clientes para tu negocio, te permite no solo tener presencia en internet sino generar confianza ante los visitantes que aún no son tus clientes.

Tu página web lleva el nombre de tu negocio que será único y tus clientes siempre te podrán encontrar accediendo a tu dirección web.

¿Pero sabías que existen diferentes tipos de sitios web y dependiendo los productos o servicios que ofreces será el que se recomiende para tu negocio?

A continuación te listamos algunos.

✅ Landing page o Página de aterrizaje

✅ Página web corporativa

✅ Blog

✅ Tienda en línea

Landing page o Página de aterrizaje

Landing Page Fitness
Ejemplo de Landing Page Fitness

Una landing page es una página web con el objetivo de generar prospectos, es una web muy sencilla pero con un diseño muy bonito, debe contener un formulario de registro, un botón de compra o cualquier tipo de llamada a la acción.

Es ideal cuando implementas campañas y quieres que los visitantes aterricen en este sitio donde les compartirás más información que complemente la campaña.

Beneficios y características

  • Mantienes al prospecto siempre enfocado y le facilitas el registro o compra de tu producto.
  • Optimizada para una mayor conversión en tus campañas.
  • El costo es relativamente más económico comparado con una web corporativa, blog o tienda en línea.

¿Es una landing page lo que necesita tu negocio?

Si requieres comunicar algo breve, si dispones solo de un servicio o un solo producto y sobre todo si tienes planeado implementar campañas, entonces es la opción más adecuada para tu negocio.

Página web corporativa

Ejemplo de página web corporativa
Ejemplo de página web corporativa

Una página web corporativa o institucional es el hogar de tu negocio en internet, es una opción más completa que permite a tus clientes conocer todo acerca de tu empresa, como servicios, productos, misión, visión, valores, etc.

Puedes mantenerlos informados sobre nuevos lanzamientos y promociones de productos o servicios, pueden incluso registrarse en tu sitio e interactuar contigo.

Beneficios

  • Genera confianza ante tus clientes
  • Diseño a la medida acorde a la imagen corporativa de tu marca
  • Tu negocio abierto las 24 horas y los 365 días del año
  • Atención a clientes en tiempo real
  • Vender tus productos o servicios
  • Generar base de datos de tus clientes

¿Es una web corporativa lo que necesita tu negocio?

Si tu empresa o institución requiere de un canal de venta y/o atención a clientes a demás de comunicar todos los de talles sobre tus productos o servicios, definitivamente es la mejor opción para ti.

Blog

Ejemplo de blog personal
Ejemplo de blog personal

Es un sitio donde puedes compartir artículos tanto personales como de tu negocio de forna cronológica y los visitantes pueden realizar comentarios.

Es ideal para compartir noticias, consejos sobre cómo usar tus productos o temas de interés general o particular.

Por lo regular se suele implementar como una sección en una página web corporativa.

Tienda en Línea o e-commerce

Ejemplo de tienda en línea sheló nabel
Ejemplo de tienda en línea

Es una plataforma de comercio electrónico diseñada para vender productos y controlar pedidos.

Una gran ventaja es que tus clientes pueden agregar productos a un carrito virtual y realizar pedidos y finalmente pagar en línea.

Te permite controlar los pedidos que hicieron tus clientes, llevar el control de tu inventario, clientes y reporte de ventas.

Si manejas muchos productos esta es la mejor opción de llevar tu tienda a internet y crear un nuevo canal de venta y atención a clientes de manera 100% digital.

Beneficios

  • Vende a nivel nacional e internacional
  • Recibe pagos online
  • Catálogo digital
  • Controla inventario
  • Resumen de ventas
  • Base de datos de clientes y sus pedidos

¿Ahora ya sabes cuál es la mejor opción para tu negocio?

En Rénival Web te asesoramos sin compromiso e implementamos la página web adecuada para tu negocio, cotiza sin compromiso tu proyecto.

[funnelforms id=»2090″]